Toneladas de ropa donada en Euskadi abandonada en Navarra.
Toneladas de ropa donada en Euskadi terminan amontonadas en una nave industrial abandonada en Navarra

www.eldiario.es autor Rodrigo Saiz 09/03/2020
Una empresa de Gipuzkoa lleva desde el mes de noviembre descargando montañas de ropa traída en camiones desde Euskadi en una nave industrial abandonada en la localidad navarra de Ziordia. Se trata de ropa destinada a la reutilización que ha sido depositada por ciudadanos vascos en los contenedores que hay en algunas calles para destinar aquellas prendas que no se utilizan a la beneficencia. Pero en lugar de ser reutilizada o reciclada, la ropa ha acabado vertida ilegalmente en esta nave de Ziordia, que ya acumula varias montañas con toneladas de prendas de vestir y zapatos.
La denuncia la ha hecho el Fondo Navarro Para la Protección del Medio Rural, Gurelur, que acusa a la empresa de Gipuzkoa Ekotrade de realizar varios vertidos de ropa desde el mes de noviembre en la nave industrial antigua sede de una compañía gestora de residuos, ahora en concurso de acreedores, y asegura tener vídeos que evidencian los vertidos. Además, en ese mismo mes de noviembre, el día 14, un camión de la compañía fue interceptado por la Policía Foral, a instancias del Ayuntamiento de Ziordia, en la autovía A-1 después de haber descargado toneladas de ropa en el pabellón industrial. La Policía elaboró un informe a raíz de la denuncia que ya se encuentra en manos del departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra.
Un "error puntual" de varias montañas con toneladas de ropa
Ekotrade se dedica a la gestión de residuos de la construcción y no a la recogida de ropa para su reutilización y reciclaje. Según han informado a este periódico fuentes de distintas mancomunidades de Gipuzkoa -las encargadas de gestionar estas tareas-, la recogida de ropa la realizan tres operadoras y ninguna de ellas es Ekotrade. Desde estas administraciones entienden que, o bien una de las tres gestoras les ha dado parte de la ropa, o que la obtenido por otro lugar. Explican que la ropa recogida en los contenedores se utiliza para la reutilización -en el caso de la que está en buen estado-, para el reciclaje o para encinerar -la que en peor estado está-. Desde las mancomunidades creen que podría tratarse de ropa destinada al desecho la que ha acabado en la nave de Ziordia, si bien desde el colectivo ecologista denuncian que la ropa vertida de forma ilegal se encuentra en "buen estado".
La empresa Ekotrade se desentiende de lo ocurrido y atribuye el incidente a "un transportista ajeno a la compañía", según a explicado un responsable a eldiario.es. Este responsable apunta que Ekotrade solo se dedica "a la gestión de residuos de construcción" y que para ello subcontratan a otras empresas o autónomos las tareas de recogida de los escombros. Apunta que ellos no tienen camiones y señala que "uno de estos camioneros -autónomo o miembro de otra empresa- fue quien hizo el vertido con su camión en la que puso una pegatina de Ekotrade". También indica que el camionero al que interceptó la Policía Foral argumentó que hizo el vertido "por error, de manera accidental", pero como ha podido comprobar eldiario.es en la nave hay varias montañas con toneladas de ropa que hacen indicar que han sido varios los vertidos, por lo que no podría tratarse de "un error".